Sociocracia | Inseguridad en México ¿Si ponemos a las víctimas primero?
Obtener #Justicia en México es un #Derecho que sea ha vuelto cada vez más difícil de alcanzar. #Burocracia, insensibilidad de las #Autoridades y #Corrupción se interponen en el camino. Sociocracia decide cambiar este esquema. Te invitamos a leer nuestro blog para saber cómo.
Asociación, asociación civil, asociación civil en mexico, asociación civil sin fines de lucro, derechos humanos, derechos humanos en mexico, derechos humanos cdmx, derechos humanos que son, derechos humanos universales, inclusion social, atención a victimas, atención a victimas, asistencia, asistencia legal por los derechos humanos, asistencia legal gratuita, asistencia legal gratuita mexico, reparacion integral del daño, Justicia, equidad, libertad, dignidad humana, bien común, responsabilidad, participación
16683
post-template-default,single,single-post,postid-16683,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive
 

Inseguridad en México ¿Si ponemos a las víctimas primero?

Inseguridad en México ¿Si ponemos a las víctimas primero?

Es conocida por todos la difícil situación de inseguridad en el país. Cada día encontramos en los diferentes medios de comunicación noticias relacionadas con comandos que masacran a personas en reuniones privadas y públicas a plena luz del día, matando a mujeres y bebés por igual, casos de feminicidio en los que violan, agreden con una violencia rapaz y matan a mujeres mayores y menores de edad, secuestros exprés y también secuestros en los que pese a pagar rescate no recuperan a sus familiares, homicidios en asaltos en transporte público y linchamientos, decenas de desaparecidos de todas las edades y por si eso fuera poco también hemos visto muertes por negligencia médica que cobran la vida de recién nacidos en hospitales públicos por brotes de infecciones nosocomiales que pudieron evitarse si se hubieran respetado los protocolos de actuación y si los hospitales hubieran contado con la infraestructura técnica y profesional mínima indispensable, casos en los que los pacientes, llegan por un dolor de cabeza y son regresados a sus hogares sin otra atención que paracetamol y naproxeno cuando se trataba de un infarto o derrames que al no ser diagnosticados correctamente, terminaron en la muerte del paciente y no olvidemos mencionar aquellas muertes por uso indebido de la fuerza ya sea policial o militar, que al no tener o no respetar los protocolos de acción y reacción terminan matando a aquella persona que debieron proteger, no estamos hablando de Siria, es la realidad de la gran mayoría de los estados de este país.

Mientras tanto en la política nacional, el Estado se ha enfocado en el combate a la delincuencia organizada y a los delitos de más alto impacto, queda esperar si la Nueva Guardia Nacional podrá revertir la tendencia al alza de homicidios, secuestros y en general delitos graves, pero ¿Qué hay de las víctimas? ¿Quién se está dedicando a su protección, rehabilitación y reparación del daño? ¿Está México preparado para atender a todas esas personas que han sido víctimas directas o indirectas de la situación que nos aqueja como país? Por que legalmente, el Estado tiene la obligación de salvaguardar la seguridad de todos así como velar por el respeto a las garantías individuales y Derechos Humanos de cada uno de nosotros y el principal ellos es precisamente el derecho a la vida, pero si lo analizamos de acuerdo a las cifras oficiales, solo el 5% de los homicidios terminan en judicialización, lo que significa que si alguien nos agrede o mata, tiene una probabilidad del 95% de salirse con la suya, esa impunidad sin duda es un factor que influye en la gravísima situación de inseguridad en el país, porque pese al tiempo que tenemos ya con el nuevo sistema penal acusatorio no hemos podido implementarlo por completo, poniendo en evidencia la falta de capacitación de gran parte de los servidores públicos que integran no solo las fuerzas de seguridad pública si no del poder judicial.

¿Existe una esperanza para las víctimas en México?

La respuesta es SÍ, pero esto es ignorado por la mayoría de los ciudadanos en el país, comienzo por lo básico. Decimos que alguien es víctima cuando alguien ha sufrido algún delito o violación a sus derechos humanos que le generen un daño o deterioro físico, económico o psicosocial. Es importante mencionar que bajo el mismo criterio sus familiares también pueden ser considerados víctimas en este caso “indirectas”. Asimismo, hay víctimas potenciales que son las personas cuya integridad física o derechos peligran por brindar asistencia a las víctimas.

El sistema de procuración de justicia nacional pareciera diseñado para que los ciudadanos no ejerzamos nuestro derecho de exigir precisamente justicia, encontramos miles de impedimentos para hacerlo; burocracia, insensibilidad de las autoridades, corrupción, desconfianza, temor a represalias, etcétera; además en muchos casos, si alguien es imputado en un delito tiene derecho a un defensor público a costa del erario pero las víctimas no tienen uno (en teoría eso lo hace la fiscalía) pero si la víctima quiere contratar a un abogado además de todo lo anterior debe destinar una gran cantidad de dinero para hacerlo, por todo lo anterior SOCIOCRACIA A.C. está cambiando todos los esquemas establecidos.

¿Qué hacemos en Sociocracia A.C. en beneficio de las víctimas?

En primer lugar, las asesorías son completamente gratuitas, las víctimas son atendidas por especialistas en diferentes ramas como son, medicina (para los casos de negligencia médica y violencia gineco-obstétrica), psicología (damos atención psicológica a las víctimas) y derecho (penal, civil, derechos humanos, etcétera) dichos especialistas cuentan con gran empatía y analizan cada uno de los casos para proponer la estrategia más adecuada en beneficio de las víctimas, nuestro cuerpo jurídico apoya en la redacción de la denuncia y todos los recursos legales que deban hacerse y acompaña durante todo el proceso jurídico pero a la vez, sirve como defensor y representante ante los diferentes organismos como son la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, lo que nos hace la ÚNICA ASOCIACIÓN CIVIL EN EL PAÍS QUE BRINDA ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS.