Sociocracia | Acceso a Internet, un derecho humano
Asociación civil sin fines de lucro y con personalidad jurídica conformada por personas comprometidas con su país y el potencial de sus ciudadanos para contribuir a forjar una sociedad respetuosa de los derechos humanos.
Internet, Derechos Humanos, Sociedad, Naciones Unidas, ONU, Acceso a Internet, Comunicación
16295
post-template-default,single,single-post,postid-16295,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

El acceso a Internet, un derecho humano

El acceso a Internet, un derecho humano

El Internet ha sido fundamental para la organización de movilizaciones alrededor del mundo en los últimos años. A través de la web, miles de personas han tenido la posibilidad de comunicar sus ideas con el objetivo de provocar cambios en su entorno social.  Basado en su funcionalidad y alcance, el acceso a Internet fue declarado un derecho humano por la Asamblea General de la Naciones Unidas.

A través de la resolución para la “promoción, protección y el disfrute de los derechos humanos en Internet”, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció que el acceso a Internet debe ser considerado como un derecho básico.

Ante todo lo planteado ¿cuál es la importancia de Internet en la sociedad?

Se ha determinado que el Internet además de ser una herramienta eficaz de comunicación, tiene la cualidad de ser un habilitador de otros derechos fundamentales, como el derecho a la información, el derecho a la privacidad y el derecho a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

La resolución establece además que los derechos de las personas deben estar protegidos en Internet, particularmente la libertad de expresión que debe ser aplicable sin fronteras .

Así mismo reconoce la naturaleza de Internet como impulsora que permite acelerar los desarrollos al progreso y exhorta a los países a promover y facilitar el acceso al Internet.

Hoy podemos afirmar que a diferencia de otros medios de comunicación masiva, el acceso a Internet otorga la posibilidad de que cualquier persona en el mundo sea capaz de socializar sus ideas, pese a esto, no todas las personas tienen acceso a la tecnología.

De acuerdo con el estudio publicado por We Are Social, se estima que a nivel mundial, este 2019 sólo el 53% de la población tiene acceso a Internet, un equivalente de 4,388 millones de personas, 9.1% más que en 2018. Siendo Norteamérica y Europa occidental las zonas con mayor penetración que alcanza el 94% de su población con acceso al medio.

Finalmente, en México, de acuerdo con la Reforma en Telecomunicaciones de 2013, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha reconocido el acceso a Internet como un derecho constitucional. La implementación de este cambio en su ley fundamental, convierte a México en el octavo país a nivel mundial que garantiza el derecho a Internet a la ciudadanía.