Es Doctora con Diploma de Estudios Avanzados en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset) en España. Cuenta con la Maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac con especialización en la Planeación Estratégica de Campañas Políticas. Abogada y Bachelor’s Degree of Arts in Legal Studies por la Universidad de las Américas, A.C., México City College con certificación en Auditoría Legal y Derecho Corporativo por la Federación de Colegios de Profesionistas en Derecho.
Ha cursado diversos diplomados y especializaciones: Planeación y Operación Legislativa en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Análisis Político Estratégico en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Planeación Estratégica de Campañas Políticas (Universidad Anáhuac), Cadenas de Suministro de la Industria Energética (Latin American Oil and Gas Association).
Es actualmente Presidenta y cofundadora de SOCIOCRACIA, A.C. Además, es Directora General y founding partner de ADAZ Consultores y Asociados, S.C., firma que proporciona servicios de consultoría legal en materia civil, penal, mercantil, laboral, contractual, derecho migratorio, administrativo, corporativo y fiscal; además cuenta con servicios de carácter contable, financiero y administrativo, así como asesoría de índole gubernamental.
Dentro de sus actividades profesionales cabe destacar que fue Directora Jurídica en la iniciativa privada, donde encaminó la estrategia legal de las más de 30 empresas que integraban el grupo corporativo donde colaboró. Adquirió experiencia en garantizar la legalidad en las operaciones, supervisar los instrumentos normativos, llevar el control legal corporativo de las empresas, realizar auditorías legales corporativas internas y externas; negociar y formalizar contratos y convenios con entidades públicas o privadas; conducir el proceso de constitución, gestión y disolución de sociedades; gestionar derechos de propiedad intelectual e industrial, entre otros.
Fue Secretaría Particular del Contralor General de Petróleos Mexicanos, dónde estuvo involucrada en temas relativos a auditorías para mejora de la gestión pública y el seguimiento a los procedimientos de queja y responsabilidades contra servidores públicos.
Colaboró en la Presidencia de la República como Directora General Adjunta de Administración, donde administró y controló los recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación de Gabinetes y Proyectos Especiales, además se desempeñó como Vocal en el Comité de Bienes Muebles e Inmuebles; y de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios. También fue Coordinadora Responsable de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Directora de Enlace Institucional.
Ha sido asesora parlamentaria en diversas ocasiones, tanto en la Cámara de Diputados del Estado de México como en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, donde ha podido analizar desde la perspectiva legislativa diversos temas de índole político, social o económico de la realidad nacional e internacional para realizar estudios jurídicos comparados a nivel mundial y propuestas de reforma o iniciativas legislativas.
Fue también Subdirectora Atención a Quejas en Derechos Humanos en la Procuraduría General de la República, donde tenía a su cargo la responsabilidad de atender y observar los programas, recomendaciones y propuestas de amigable conciliación de los organismos estatales y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre procuración de justicia y quejas contra personal de la Procuraduría.
Dentro del ámbito local, colaboró como Secretaria Técnica de la Dirección de Gobierno, Secretaría Particular de la Presidencia y Asesora de la Dirección de Cultura de la Dirección General de Desarrollo Social de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, donde pudo tener un acercamiento con diversos sectores sociales del Municipio.
Inició su trayectoria en la Administración Pública como asistente de un diputado federal hace más de 20 años, conociendo así las necesidades de los grupos vulnerables de nuestra sociedad y la forma en que los legisladores pueden y deben contribuir a mejorar la vida de los mexicanos.
Fue participante en numerosos cursos, talleres y seminarios, tanto en México como en el extranjero sobre diversos temas, destacando entre otros, los siguientes: Cadenas de Valor: Industria Energética (International Chamber of Commerce); Reforma Energética (UNAM); Blindaje Electoral (FEPADE); Sensibilización en Género (PEMEX); Transparencia y Acceso a la Información (SFP); Planeación Estratégica, Reingeniería de Procesos y Gestión del Cambio; Finanzas Públicas (Universidad Iberoamericana y Presidencia de la República); Justicia en el Siglo XXI (Universidad Complutense de Madrid); Campañas Electorales (Universidad Complutense de Madrid); Perspectivas de la Democracia; Normalidad Democrática (Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset/Centro de Estudios de México en la Unión Europea); Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea (Centro de Estudios de Iberoamérica); Liderazgo Político; Formación Parlamentaria; Marketing Político y Expresión Oral (ICADEP); Ciencias Penales en el Siglo XXI (INACIPE); Foro de Discusión y Análisis sobre la Organización Funcionamiento de la Cámara de Diputados (Cámara de Diputados); Gobierno y Administración Municipal (IAP, EDOMEX); Estado Social de Derecho y Derechos Humanos (UDLA).
También ha sido docente en materias de Planeación Estratégica y Derecho de la Propiedad Intelectual e investigadora de diversos temas políticos, electorales y de Derecho Público, subrayando aquellos relacionados a las responsabilidades de los servidores públicos por incumplimiento de las obligaciones contraídas a razón de su encargo. Ha generado diversas propuestas referentes a la obligatoriedad de los actores políticos respecto al cumplimiento de sus plataformas electorales.
Es Licenciado en Economía con especialidad en Alta Dirección de Empresas por en el Instituto Politécnico Nacional. Es también Abogado por el Colegio de Estudios Superiores del Estado de Guanajuato y se encuentra en proceso de titulación de la Maestría en Derecho por la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho.
Ha cursado diversos diplomados y especializaciones: Seminario en Modelos Econométricos Aplicados a la Empresa, Diplomado en Administración Pública y el Diplomado en Administración de Recursos Humanos en la Escuela Superior de Comercio y Administración el Instituto Politécnico Nacional (IPN); Diplomado en Finanzas Públicas en la Universidad Autónoma de México (UNAM); Diplomado en Planeación Estratégica en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Diplomado en Harvard Manage Mentor por Harvard Business Publishing; Especialidad en Oil and Gas Industry por la Universidad de McKenna School of Business, Saint Vincent College.
Es actualmente Vicepresidente y cofundador de SOCIOCRACIA, A.C. Además, es Director General de Alpha & Omega S.A. de C.V., firma mexicana multidisciplinaria integrada por profesionales altamente calificados tanto en la administración pública federal como privada que orienta y da soporte a los clientes para el logro de sus objetivos organizacionales, emitiendo recomendaciones, así como soluciones viables y creativas para lograr el éxito y plena satisfacción de los mismos, con un servicio de calidad, siempre a la vanguardia.
Dentro de sus actividades profesionales cabe destacar que fue Director de Nuevas Líneas de Negocio en la iniciativa privada, donde colaboró en el desarrollo de estrategias encaminadas a la detección de proyectos de inversión que incrementaran la participación de la empresa en el sector energético, automotriz y de recursos humanos, promoviendo la inversión extranjera en México.
Fue Jefe de Trámites al Personal y Jefe de Control de Cifras en la Subdirección de Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde participó de manera integral en la obtención de la certificación en el Modelo de Equidad de Género por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para la Subdirección de Personal. Fungió durante tres años como Enlace de la Subdirección de Personal ante el Programa de Equidad de Género. Participó en la elaboración del Programa de Equidad de Género de la Coordinación General de Desarrollo Institucional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Ha colaborado en diferentes ponencias y conferencias sobre los temas relacionados al Outsourcing para la embajada de Canadá en México, Mexico Business Publishing, Mexico Health Review 2017 y ASLTV entre otros.
Es Maestro en Derecho con especialidad en Derecho Procesal Penal por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal y Abogado por la Universidad Lucerna.
Ha cursado diversos diplomados, destacando: Juicios Orales en la Universidad Lucerna, Campus Coacalco; Secretos de la Audiencia de Control en el Colegio CUGS, Campus Tlalpan; Análisis del Código Nacional de Procedimientos Penales en el Colegio CUGS, Campus Tlalpan; Audiencia Intermedia y sus etapas en el Instituto Mexicano para la Justicia, Campus Coyoacán (INJUS); Acción Penal Privada en el Colegio CUGS, Campus Tlalpan; Estudio Particular de los Delitos en el Instituto Mexicano para la Justicia, Campus Coyoacán (INJUS); Derecho Constitucional y Garantías Individuales y Sociales en el Centro de Estudios Multidisciplinarios, Campus Texcoco (CEM); Derecho Electoral y su enfoque social en el Colegio de México (COLMEX).
Es actualmente Oficial Mayor y cofundador de SOCIOCRACIA, A.C. Además, es socio fundador y abogado postulante en el Bufete Portillo y Asociados, Cuenta con una amplia experiencia postulando en materia penal como abogado defensor. Se ha destacado en la defensoría privada, donde ha dirigido más de 150 asuntos jurídicos en materia penal, civil y mercantil, obteniendo buenos resultados para los clientes a lo largo de tres años litigando. Siempre se ha destacado por su gran pasión y su vocación de servicio, así como por la responsabilidad en los encargos que se le asignan, teniendo como resultado una trayectoria impecable y llena de triunfos.
Dentro del ámbito profesional cabe destacar que prestó sus servicios en la fábrica de Colchones San Gal S.A. de C.V. durante 12 años, donde inició sus labores como supervisor de producción. Durante los últimos siete años se desempeñó como Gerente General gracias a su dedicación y esfuerzo. Conformó un excelente equipo de trabajo que logró eficientar los procesos de la compañía. Durante su encargo creó el Departamento Jurídico y el Departamento de Crédito y Cobranza, logrando la recuperación del 80% de la cartera vencida, incrementando con ello el capital de la empresa de forma inmediata.
Fue participante en numerosos cursos, talleres y seminarios, sobre diversos temas, destacando entre otros, los siguientes: Oratoria y Oralidad en el Instituto Mexicano para la Justicia, Campus Coyoacán (INJUS); y Sistema Penal Acusatorio y Juicios Orales en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Cuenta con gran experiencia profesional en el área de defensoría privada, así como en la lucha en pro de la defensa de los Derechos Humanos desde el área del litigio.
Mtro. Fernando A. Manilla Contreras
Colaborador Especializado
Es Maestro en Juicio de Amparo y Derechos Fundamentales en el Colegio de Abogados del Derecho Público y Privado de México. Estudió la licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, obteniendo el grado con la tesis “Hacia una cultura Ius-Naturalista de los derechos de los animales en el Distrito Federal”.
Cursó también el Diplomado denominado “Nuevo Sistema Penal Acusatorio” en la Escuela Judicial del Poder Judicial de la Federación.
Es actualmente colaborador especializado de SOCIOCRACIA, A.C., especializándose en la promoción y defensa de los Derechos Humanos y Reparación Integral del Daño a víctimas.
Cabe destacar que ha desarrollado la mayoría de sus actividades profesionales en áreas jurisdiccionales y administrativas del Poder Judicial de la Federación y de la Administración Pública Federal. Fue Secretario Proyectista de Tribunal Colegiado de Circuito y Subdirector de Área en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Ha tomado diversos cursos en materia legal, destacando: Nuevo Sistema Penal Acusatorio en la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados; Juicio de Amparo, Derecho Administrativo, Derechos Humanos, Derecho Civil, Derecho Pena, todos los anteriores en la Escuela Judicial del Instituto de la Judicatura Federal.
Derivado de ello, actualmente ha logrado la reparación integral del daño de núcleos familiares en situación de víctimas en diversos estados de la República Mexicana. Asimismo, su área de especialización se dirige a la defensa y promoción de los Derechos Humanos ante organismos internacionales.
Lic. Virginia Belmontes Acosta
Colaborador Especializado
Es Licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México con Especialidad en Género y Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, es Profesora por la Escuela Nacional de Maestros.
Ha cursado diversos diplomados, entre los que destacan: American Political Institutions Proyect en The Center for U.S.A.; Mexican Studies en la University of California, San Diego; Principios de Gestión y Modelado de Procesos de Negocios y Fundamentos de Estructuras Orgánicas en BP Trends Associates e International Institute for Learning (IIL México); Diplomado de Formación y Acompañamiento de Facilitadores para la Capacitación en Atención a la Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres y el Diplomado en Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Género y Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (FLACSO); Planeación, Gestión y Evaluación de Programas para la Equidad De Género del Fondo de las Naciones Unidas (UNFPA).
Es Actualmente, Consultora en Alpha & Omega S.A. de C.V.; Experta técnica de la Norma de igualdad en el Corporativo CALMECAC de la Universidad de la Calidad (UNICICAL); Consultora en Desarrollo e Implantación de Políticas y Estrategias para la Calidad y el Desarrollo de Recursos Humanos en Kae, Servicios Corporativos; Especialista en temas de Seguridad Social, Género y Políticas Públicas, Planeación Estratégica, Reingeniería de Procesos, Certificación en Normas ISO, en Procesos de Gestión de la Calidad y Ambientales; así como en la elaboración del programa Más y Mejores Empleos para las Mujeres en México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y asesora en línea en el Diplomado en Seguridad Social de la Escuela Nacional de Profesionalización Sindical del SNTE.
Dentro de sus actividades profesionales destaca que trabajó en la administración pública federal en el área de Igualdad de Género del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Fue Directora de Equidad de Género en el Trabajo del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Colaboró también en el área administrativa del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación; en comunicación social de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología y también fue profesora y asesora técnica en la Secretaría de Educación Pública.
Anterior a ello, fue secretaria particular y técnica en la comisión de Población y Desarrollo y de Pesca del Poder Legislativo durante tres legislaturas en las cámaras de Diputados y de Senadores.
Ha cursado diversos talleres, subrayando: Análisis Socioeconómico y de Género, Metodología ASEG, Gobierno del Estado de Hidalgo y CONMUJER; Análisis de los Marcos Conceptuales y Metodológicos de Empleo y Género del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, UNIFEM y CONMUJER, entre otros.